Estado de cosas inconstitucional, inevitable  sentencia ante violación sistemática de Derechos Humanos

Estado de cosas inconstitucional, inevitable  sentencia ante violación sistemática de Derechos Humanos

Aproximaciones a la agenda pública del Caribe (N 40)

La tensión entre Venezuela y Guyana, ante la disputa territorial por el Esequibo, impactó la agenda de Colombia y el Caribe; sectores de derecha en  y analistas señalan al gobierno de Maduro como victimario mientras presentan a Guyana como víctima, de fondo ignoran datos históricos importantes para comprender lo que sucede. La declaratoria del estado de cosas inconstitucional por la violación de derechos humanos a líderes en Colombia reconoce la incompetencia del Estado colombiano.    

Caribe Investigación

11-12-23

1. Fin de año.

“Aproximaciones a la agenda pública del Caribe” arriba hoy a la edición número 40. Agradecemos infinitamente a todos aquellos que nos leen y sugieren ideas, a los que nos publican en medios alternativos (web o digitales) y repostean en la red social X, y a los que contribuyen con sus colaboraciones eventuales.

Desde hace tres años aproximadamente, el equipo de Caribe Investigación nació con el objetivo de contribuir con el estudio y debate sobre la realidad del Caribe colombiano, partiendo desde una perspectiva alternativa y popular.

Diversos ejes forman parte de nuestro objeto de estudio: paramilitarismo, Estado y violencia, derechos humanos, transición energética, procesos de paz, entre otros. 

Hemos hecho un enorme esfuerzo por involucrarnos con las realidades que describimos, interpretamos y analizamos, para asumirnos como sujetos activos de esas realidades y de las investigaciones que desarrollamos.

Como ejemplo de lo anterior, en diciembre de 2021 publicamos en nuestro canal de youtube el documental “Del carbón a los parques eólicos ¿Qué cambiará?”, gracias a la ayuda, colaboración y participación de liderazgos sociales de La Guajira y de varias comunidades de la Alta.

Desde septiembre de 2022, comenzamos a publicar en distintos medios alternativos nuestras reflexiones y análisis con el nombre de “Cuadernos de Coyuntura Regional”.

En marzo pasado arrancamos con esta ardua tarea de escribir cada semana lo que bautizamos como “Aproximaciones a la agenda pública del Caribe”, una apretada síntesis de lo que sucede en el territorio Caribe, y también en Colombia.

Gracias. Feliz diciembre para todas y todos. Regresamos en enero para seguir estudiando, investigando y tejiendo lazos en el Caribe colombiano.

2. Guyana: ¿víctima o victimario?

La semana pasada mencionamos brevemente el resultado del referéndum consultivo celebrado en Venezuela sobre un territorio en disputa: el Esequibo.

Desde nuestra cuenta X hemos defendido la posición histórica de Venezuela, asistida por el Acuerdo de Ginebra (1966), para reclamar ante la comunidad internacional la soberanía sobre el Esequibo.

Vemos con asombro cómo en Colombia algunos analistas “progresistas” repiten la narrativa del “régimen de Maduro” (victimario), mientras asumen que Guyana es dueña legítima del Esequibo y, por lo tanto, víctima en esta disputa territorial.

Ante el anuncio de la operación militar de los Estados Unidos en Guyana, los que pedían a Petro pronunciarse contra Venezuela por una supuesta agresión contra Guyana, se metieron el rabo entre las piernas. Doble moral le llaman.

En los próximos días publicaremos un análisis al respecto. Por ahora, solo asomamos unos datos para tener en cuenta. 

Esequibo venezolano

Desde la existencia de la Capitanía General de Venezuela (colonia española, 1777), el Esequibo formaba parte de los límites territoriales de nuestro país hermano.

Luego de la declaración de la independencia (1810), los límites territoriales de Venezuela siguieron siendo los mismos: al este mantenía la soberanía sobre el margen izquierdo del río Esequibo.

Por si fuera poco, la colonia inglesa reconoció la soberanía de la entonces Gran Colombia (1826), de la cual formaba parte Venezuela; y en ese entonces el Esequibo formaba parte del mapa administrativo de esta gran nación.

Con la disolución de la Gran Colombia (1830), la naciente República de Venezuela seguiría manteniendo al Esequibo como parte integral de su territorio.

Una herencia de la colonia española que nadie controvirtió hasta entonces. 

No fue sino hasta 1840 cuando comenzó el conflicto, luego de que los británicos comisionaran al explorador Robert Schomburgk para trazar las fronteras de Guyana, un trazado a todas luces manipulado que se extendió sobre el oeste del río Esequibo (territorio venezolano).

Nada de esto se dice en Colombia. Tampoco se habla de la ocupación de facto que Guyana ejerce sobre la región de El Tigris (perteneciente a Surinam) precisamente desde 1840, gracias a ese oprobioso trazado.

Nos preguntamos entonces: ¿Guyana es víctima o victimario?

Ante la intromisión de los Estados Unidos en la tensión que viven Venezuela y Guyana lo que debe prevalecer es el diálogo y la negociación, y el Acuerdo de Ginebra como instrumento jurídico para dirimir la controversia.

Todos debemos rechazar la intromisión de Estados Unidos. Es un atentado contra la paz de la región Caribe y de América del Sur.

3. Defender a los defensores.

“Defender a los defensores” es el título de un artículo escrito por Gauthier Alexander Herrera y publicado por los compañeros de Periferia Prensa el pasado 4 de diciembre.

Con este trabajo se honra la memoria y acción de los líderes campesinos Teófilo Manuel Acuña Ribón y Jorge Alberto Tafur Acuña, asesinados en febrero de 2022; y de todos los defensores y líderes indefensos y asediados por el paramilitarismo y la violencia en general.

El artículo es una dura crítica a la política de la caridad o filantropía de las grandes corporaciones, que destinan grandes sumas de dinero en campañas para la defensa de los derechos humanos y ambientales, mientras los líderes siguen viviendo en condiciones de pobreza y son asesinados en todos los rincones del planeta.

Vale la pena leer cada línea. Y más cuando este 10 de diciembre se celebra el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

4. La Corte Constitucional y los Derechos Humanos.

Gran alharaca han formado quienes reclaman al gobierno de Petro por la declaratoria del estado de cosas inconstitucional (ECI) por la violación de Derechos Humanos a líderes, anunciada este martes 12 de diciembre por la Corte Constitucional.

El fallo de la Sala Plena es claro: compromete a la Fiscalía General de la Nación, al Gobierno nacional y a los entes territoriales para la superación de esta situación.

Es decir, el fallo reconoce que el Estado fracasó en la protección de líderes. El ECI significa, según la Corte, que la violencia contra líderes y lideresas es masiva y sistemática, incompatible con la Constitución.

Mal podríamos concluir que esta decisión está basada en las cifras de violencia y asesinatos contra líderes sociales y defensores durante el mandato de Petro.

Aunque esto no exime al gobierno de su responsabilidad en la aplicación de políticas seguridad para garantizar los derechos humanos, no es correcto circunscribir el fallo a las deficiencias del ejecutivo.

La sentencia de este martes se suma a la decisión de enero de 2022, cuando  la Corte Constitucional declaró el estado inconstitucional de cosas por el asesinato masivo y sistemático de los excombatientes de las Farc (sentencia SU-020 de 2022).

En el pasado, como bien explica el jurista Rodrigo Uprimny, “la Corte ha usado el ECI frente a distintos tipos de problemas; el más célebre es tal vez en relación con el desplazamiento forzado, pero también la usado por el hacinamiento en las cárceles… la desnutrición en La Guajira” entre otros casos.

Nada qué celebrar por ahora. Mucho por lo cual trabajar para lograr edificar una política de paz con justicia social y participación de toda la sociedad.

5. El regalo judicial.

Un par de artículo ha escrito Rodrigo Uprimny en relación con la reciente sentencia C-489/23 sobre la regalías. No sin razón la cataloga como un regalo judicial a las empresas extractivas “no sólo por la debilidad de su argumentación sino por sus considerables impactos fiscales”.

“El Estado dejará de recibir tres billones de pesos cada año por impuesto a la renta, que equivalen a la inversión anual en alimentación escolar. Estos dineros quedarán en manos de las industrias extractivas que reciben así un generoso regalo judicial”, sentencia Uprimny.

6. Bloqueos y alza de la energía.

A corte del 30 de noviembre de 2023 se han reportado más de 200 bloqueos por protestas en instalaciones de la multinacional Cerrejón, especialmente en su línea férrea.

“Las vías de hecho no son el camino”, reclamó recientemente Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón. “Quien siembra vientos, cosecha tempestades” según reza el refrán.

Ni en diciembre se salvarán los usuarios de la energía de la Costa Caribe del aumento en el precio del kilowatio/hora, ya que a partir de este mes anunciaron una nueva alza: quedó en 1.130 pesos para el estrato 4.

La derogación del régimen tarifario es el clamor de todo el Caribe. Amanecerá y veremos.

Compartir