Una reforma Tributaria que contradice la Constitución

Una reforma Tributaria que contradice la Constitución

La Constitución siempre resulta pisoteada y el pueblo asaltado cuando de Reformas tributarias se trata.

Con la reforma Tributaria del gobierno Duque, lo que muchos analistas económicos prevén es que los ricos se harán más ricos; la clase media casi podría desaparecer y los pobres serán aún más pobres debido a los gravámenes que deberían soportar.

Desde la perspectiva jurídica es una reforma tributaria que va en contravía de los principios constitucionales en los que se debe fundar el sistema Tributario, esto es, el principio de equidad, eficiencia y progresividad (Art: 363 CN).

La jurisprudencia de la Corte Constitucional ha sido insistente en cuánto a los principios en que se debe fundar el sistema tributario, al respecto a dicho:

“…a través del principio de equidad, se busca que quienes se encuentran en situaciones similares, con capacidad económica similar, soporten una carga tributaria igual (art. 363 C.P.). (…) La equidad se proyecta no sólo desde un punto de vista horizontal, es decir, que a igual capacidad de pago, igual sea la contribución, sino también desde una perspectiva vertical, en la medida en que el mayor peso en cuanto a la obligación de contribuir debe recaer sobre aquellos sujetos que cuentan con más capacidad económica”. “Frente al principio de progresividad, cabe anotar que éste viene a constituirse en una manifestación de la equidad vertical, en el sentido que con él se persigue que el sistema tributario sea justo,  lo cual se materializa en la exigencia al legislador para que tenga en cuenta, al momento de reglamentar el tributo, la capacidad contributiva de las personas, de forma tal, que quienes tienen mayor capacidad deben asumir obligaciones mayores y la cuantía del tributo será proporcional a esa mayor capacidad”. (…) “Y con respecto al principio de eficiencia (…), su objetivo es lograr que el tributo se recaude con el menor costo posible para el Estado y para el contribuyente. En ese contexto, el citado principio resulta ser “un recurso técnico del sistema tributario dirigido a lograr el mayor recaudo de tributos con un menor costo de operación”. (C-913 de 2011).

Además, tengamos en cuenta que ya la Constitución desde el mismo preámbulo establece que ella se expide con el fin de asegurar …la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz”, y todo esto “dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo”.

La reforma tributaria que está a punto de debatirse en el Congreso de la República, como pueden ver, no tiene en cuenta los principios básicos en que se debe fundar y por eso desde la perspectiva jurídica es una reforma totalmente inequitativa, regresiva e ineficiente.

Por: Kaminante.

Compartir