¿Tiene licencia la Policía para asesinar?

¿Tiene licencia la Policía para asesinar?

Por: Isabel Llinás, corresponsal de ComuniKaribe. Barranquilla, Atlántico. 

Debido al asesinato del abogado Javier Ordóñez se ha desatado una gran ola de enfrentamientos entre los manifestantes que han salido a las calles a gritar su indignación por los hechos que han ocurrido durante mucho tiempo en varias ciudades del país y la fuerza pública.

Se cansó el pueblo colombiano de tantos abusos, robos, maltratos y asesinatos. Tanto, que ya no teme salir y no regresar, solo quiere su voz alzar. Son los jóvenes los más afectados, los que están dispuestos a luchar y su vida entregar. Entre las protestas de la noche del 9 de septiembre resultaron 14 civiles muertos y más de 200 personas heridas por arma de fuego.

También se registraron daños materiales, desde infraestructura policial incendiada hasta numerosos vehículos dañados, incluyendo patrullas y buses del sistema de transporte público. Es preocupante ver como la policía nacional no acata ordenes, como se pudo observar en las redes de la alcaldesa de Bogotá Claudia López, donde afirma que ella dio la autorización de no disparar a los manifestantes.

Cabe resaltar que la Policía Nacional de Colombia es un cuerpo armado, de naturaleza civil, a cargo de la seguridad pública de la República de Colombia. El presidente de la República es el comandante supremo de la institución y ejerce su autoridad mediante el Ministro de Defensa y el Director General de la Policía Nacional con esta definición nos queda más que claro quienes dan las órdenes.

En varias denuncias conocidas en diferentes redes sociales, ciudadanos aseguran que la Policía abrió fuego en varios puntos de manifestación, poniendo en riesgo a los civiles que se encontraban ejerciendo su derecho a la protesta. El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, se refirió a un episodio en particular: el que rodea la muerte de Jaider Fonseca, de 16 años, en Verbenal (Usaquén).

«Estaba con Mauren, la esposa del chico de 17 años que perdió la vida. Mauren nos decía: ‘no necesitamos una recompensa, yo vi cómo un policía disparó contra mi esposo, el papá de mi niño de siete meses’… tenemos que decirnos la verdad. Por eso hay que hacer un ejercicio de autocrítica, ¿qué no está funcionando bien en la Policía Nacional?», cuestionó el secretario de Gobierno.

Compartir