Resistencia a la «Ola Verde» en México: junto con Quintana Roo, seis estados han detenido programas para legalizar el aborto.

Resistencia a la «Ola Verde» en México: junto con Quintana Roo, seis estados han detenido programas para legalizar el aborto.

Por: Ana Isabel Llinás Velásquez

Los colectivos feministas mantuvieron tomado el Congreso de Quintana Roo, que se ubica en la costa caribeña de México. Después de un arduo trabajo, completaron con éxito el plan para legalizar el aborto hasta la semana 12 de embarazo y luego debatieron en el comité. Pero el martes 2 de marzo, por la noche, el fallo fue rechazado por 13 votos en contra y 7 votos a favor. Por ello, en los últimos dos años, al menos seis estados mexicanos han rechazado reformas para dejar de penalizar a las mujeres que interrumpen voluntariamente su embarazo, derecho que hasta ahora se ha concretado en la Ciudad de México y en Oaxaca. La votación en Quintana Roo señala que el movimiento de resistencia ha estado acompañado por el movimiento de mujeres en el congreso local del país, lo que ha hecho de la legalización del aborto una de las prioridades de su enorme agenda.

Una de las paradojas es que la demanda no es acompañada muchas veces ni siquiera por las y los diputados locales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador que se identifica con la izquierda, pero que en este tema no asume políticas progresistas de manera unánime.

Morena felicitó al Senado de Argentina cuando, en diciembre pasado, legalizó el aborto en el país sudamericano. Pero en México, sus propios militantes no se ponen de acuerdo, se contradicen y obstaculizan este derecho.

Es lo que ocurrió en Quintana Roo, en donde las diputadas morenistas Euterpe Alicia Gutiérrez, Linda Saray Cobos y Paula Pech Vázquez votaron en contra del dictamen que se iba a someter después a su votación en el pleno.

Compartir