GALAPA LUCHA POR SALVAR SU ECOSISTEMA

GALAPA LUCHA POR SALVAR SU ECOSISTEMA

Por: Ana Isabel Llinás Velásquez

En el departamento del Atlántico, el municipio de Galapa, es conocido como uno de los puntos críticos por residuos sólidos, por las fuentes y niveles de otros contaminantes que ahí se generan. Sobre la contaminación por residuos sólidos, el municipio maneja residuos de origen doméstico, industrial y comercial, de manera conjunta y sin una adecuada gestión, representando un grave problema para los habitantes del lugar.

Este municipio es reconocido principalmente por su tradición artesanal de trabajo con madera y bejuco, usados para hacer máscaras de carnaval y cestería, respectivamente. La economía de Galapa se centra en la ganadería extensiva y en la actividad agropecuaria de pequeña escala o de subsistencia.

 Actualmente, el territorio municipal cuenta con un total de 9.754 hectáreas y una población de 40.242 habitantes aproximadamente: 33.540 habitantes se concentran en la cabecera municipal y los 6.702 restantes viven en la zona rural.

La tala de árboles en las orillas de los arroyos, la extracción de arena para construcción y la dedicación de las tierras a la ganadería extensiva son factores que han generado una de las problemáticas ambientales más agudas del municipio: la escasez del recurso agua, problema que está siendo resuelto en el área urbana, pero sigue presente en las áreas rurales. El rápido crecimiento de la población en los últimos años, presiona principalmente a grupos en situación de desplazamiento forzado, genera un alto índice de personas con necesidades básicas insatisfechas y un incremento de los problemas estructurales de saneamiento básico causado por las aguas negras y la inadecuada disposición de las basuras.

La problemática ambiental, resultado de unas condiciones de pobreza generalizada se agudiza con la deficiencia de servicios básicos, hecho que genera serios problemas sanitarios tales como las aguas servidas que corren por las calles, o las basuras que se observan por muchas partes del municipio.

Tuvimos la oportunidad de dialogar con Virleys Dayana Vargas Barrios, gestora ambiental del municipio y líder del comité de Etnoambiente de la etnia Mokaná, nos afirma que una de las problemáticas de este municipio es la desforestación y falta de aprovechamiento de los recursos naturales y la no administración sostenible de estos recursos.

La gestora ambiental plantea ir de la mano con los artesanos ya que son los más afectados por la contaminación y hacer un rescate de estas especies endémicas que son el bejuco y la ceiba. Resalta que Galapa es un municipio rico en diversidad del ecosistema y que tiene humedales que son de gran importancia, plantea un plan de acción en pro del cuidado de biodiversidad y conservación de las especies nativas del municipio.

“No se ama lo que no se cuida y no se conoce lo que no se ama “, dice Virleys Vargas afirmando la importancia de tener una diversidad de recursos naturales, como la que tiene el municipio.

Actualmente Galapa cuenta con un Plan de Desarrollo Municipal llamado ¡Galapa Progreso Para Todos! Para el periodo 2020- 2023, donde se plantean enfoques participativos y dinámicos buscando mejorar las condiciones de los galaperos.

Compartir