«La ayuda que piden los estudiantes al Gobierno» (Matrícula Cero)

«La ayuda que piden los estudiantes al Gobierno» (Matrícula Cero)

Por: Ana Isabel Llinás Velásquez.

La iniciativa de Matrícula Cero, fue creada con la finalidad de solicitar al Gobierno Nacional que la exención del pago en las matrículas de universidades públicas y privadas para el segundo semestre de 2020 y de esta manera evitar la deserción estudiantil.

La Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees), afirma que la cifra de estudiantes que dejarán de estudiar el próximo semestre oscila entre el 30 y el 50 % debido a la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19; El desempleo ha aumentado de manera significativa pasando del 9,5% al 21,4% en menos de 6 meses, y dada la emergencia sanitaria, muchas familias no cuentan con los recursos para asumir el costo de la matrícula de sus hijos; cabe resaltar que el 51,6% son estudiantes universitarios se encuentran en los estratos 0, 1 y 2.

Son muchos los estudiantes universitarios que han recurrido a métodos poco ortodoxos para hacerse escuchar, especialmente, aquellos que pertenecen a las instituciones públicas que se encuentran en huelga de hambre; ya que muchos de ellos se han visto obligados a entre comer o estudiar; algunas de las instituciones que se han visto afectadas por la huelga de sus estudiantes son la Universidad de Pamplona, Universidad Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, entre otras.

Por otro lado, en días pasados fueron firmados dos convenios entre el Gobierno departamental y la Universidad Popular del Cesar (UPC) y la Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), para el beneficio de más de 1.500 estudiantes con el proyecto de matrícula cero; en la UPC, se implementará esta iniciativa gracias a un aporte total de $4.594 millones por parte de la Gobernación, donde $2.000 millones son recursos específicos del COVID-19 para asumir los costos del segundo semestre 2020 y, los demás, son fondos destinados para las becas.

Para la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la gobernación destinó $600 millones, lo que permitirá alcanzar a 710 estudiantes del nivel SISBEN 1. Sumando también, $960 millones para respaldar el Fondo Fedescesar. Se espera que tanto el gobierno nacional como todos los gobiernos departamentales, se unan a esta iniciativa que permitirá a los estudiantes de estratos más bajos continuar con sus estudios sin verse más afectados por la emergencia económica y humanitaria que hemos vivido en este 2020.

Compartir