Por: Ruth Santo, corresponsal de ComuniKaribe. Barranquilla, Atlántico.
En el país, ya se cumplieron cuatro meses de confinamiento preventivo en los cuales casi 60% de la población ya empezó a salir a las calles a trabajar y hacer actividades de suma importancia, a diferencia de hace un mes donde todavía se mantenía el toque de queda y la ley seca.
Pero en un comunicado emitido por el presidente Iván Duque, pasamos de estar de un aislamiento preventivo obligatorio a un aislamiento selectivo en casi todas las regiones del país a partir de hoy.
¿Será posible seguir manteniendo el aislamiento?
Este es un interrogante que suele hacerse recurrente para muchas personas, teniendo en cuenta que hace casi tres semanas ya están abiertos algunos hoteles, moteles y restaurantes. Además seguirá abriendo casi todo el comercio: bares nocturnos, cines, gimnasios, las diferentes canchas deportivas, entre otros.
Pese a esto, los días avanzan y nuestra ciudad cada vez más se está olvidando del virus. Los casos han bajado un poco en los últimos días, hay alivio por parte de algunos sectores con respecto a la salud y el comercio. Pero por otro lado, todavía sigue existiendo mucha irresponsabilidad e inconsciencia por la forma como debemos atacar las normas establecidas por el gobierno.
Entre tanto La alcaldía anunció que aunque se esté reactivando la economía, las personas seguirán cumpliendo con los protocolos de bioseguridad usando tapabocas, mascarillas, lavándose las manos frecuentemente y sobre todo mantener el distanciamiento. Además el Distrito mantiene que se multará a los negocios informales que no continúen con el compromiso sanitario y de bioseguridad.
¿Normalidad o descontrol?
Depende solo de nosotros como ciudadanos iniciar esta nueva etapa de la pandemia con optimismo, sin miedo pero no olvidando el virus; debemos entender que sigue presente y que no podemos bajar la guardia.
En sus manifestaciones, el presidente Iván Duque ha sido muy claro que la movilidad y los viajes nacionales e internacionales, sería el tema de más cuidado y seguimiento en esta nueva etapa. Esto teniendo en cuenta que precisamente fueron los viajes terrestres y aéreos los que permitieron que se propagara más el virus.
Por tal razón el presidente aclaró que en cuanto a la movilidad se han dado pautas «muy claras» para reactivar el transporte aéreo, el cual el Gobierno quiere abrir de «manera acelerada».
Por otra parte, el transporte intermunicipal, que ya comenzó a operar en 600 municipios con baja o nula afectación de covid-19, comenzará a funcionar en todo el país siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad.
En el atlántico los viajes por carreteras estarán habilitados, además de la apertura de vuelos nacionales e internacionales en el aeropuerto Ernesto Cortissoz y el retorno a las labores de trabajadores en las empresas privadas del distrito de Barranquilla.
Los eventos sociales siguen suspendidos hasta nueva orden, tendrá sus protocolos y restricciones especiales.
Por último, el mandatario anunció que aunque termine el aislamiento obligatorio, continúa la emergencia sanitaria hasta fin de año.
La vacuna
Cerca de 60.000 ciudadanos podrían participar en los ensayos de J&J, luego de que el Gobierno firmó un convenio con la farmacéutica Johnson & Johnson para que la compañía adelante las pruebas de la fase III de su vacuna contra la covid-19 en el país.
La firma tendrá la capacidad de manufactura y distribución a escala global, por lo que aseguró que es fundamental tener una plataforma de producción rápida.